Sebastián Domínguez se desvinculó de Vélez, un ciclo que finalizó abruptamente en un estrepitoso fracaso tras no haber podido ganar un partido en el Apertura.
Pegarle a Domínguez por lo que dijo de Scaloni es hacer leña del árbol caído. No había una sola persona que crea que Scaloni era una opción buena para dirigir a una selección dos veces campeona del mundo y tres veces finalista
Muy buen relato, al final todos somos presos de nuestras palabras...Sin humildad,preparación y trabajo es casi imposible que las cosas salgan bien. Las excepciones seguramente habrán tenido su cuota de suerte, pero el caso Scaloni, hubo humildad y no uen equipo de trabajo. Abrazo grande Mariano, hasta el próximo artículo.
No estoy tan de acuerdo con la nota. No por Domínguez sino por generalizar. Para ser periodista hay que estudiar tres años, pero el curso de DT no enseña nada (salvo Scaloni, y faltan muchos que les fue bien sin experiencia: si hasta Ramón Díaz dirigió sin Carnet), y cita que para terminar de recibirse de técnico hay que incorporar muchas cuestiones subjetivas, las cuales a mi entender se aprenden también siendo jugador. Perdón por no estar de acuerdo, pero es lo lindo de esto, poder debatir.
Excelente artículo, lo digo como hincha y socio de Vélez. Su soberbia y su nula capacidad de plantear y leer un partido se palpaban desde la tribuna. Por algo no lo quieren sus ex compañeros jugadores ni ex compañeros periodistas...
Muy buen material. No veo que Domínguez haya entendido nunca que un buen entrenador es el que mejora a sus jugadores. Para poder hacerlo siempre hay que bajar al llano.
Excelente nota como todas las del gran Mariano de la Fuente
exclente marian como siempre
Muy bueno, la verdad, si no aprendió de Pasarella y de Sabella, no se puede esperar mucho...
Pegarle a Domínguez por lo que dijo de Scaloni es hacer leña del árbol caído. No había una sola persona que crea que Scaloni era una opción buena para dirigir a una selección dos veces campeona del mundo y tres veces finalista
Muy buen relato, al final todos somos presos de nuestras palabras...Sin humildad,preparación y trabajo es casi imposible que las cosas salgan bien. Las excepciones seguramente habrán tenido su cuota de suerte, pero el caso Scaloni, hubo humildad y no uen equipo de trabajo. Abrazo grande Mariano, hasta el próximo artículo.
No estoy tan de acuerdo con la nota. No por Domínguez sino por generalizar. Para ser periodista hay que estudiar tres años, pero el curso de DT no enseña nada (salvo Scaloni, y faltan muchos que les fue bien sin experiencia: si hasta Ramón Díaz dirigió sin Carnet), y cita que para terminar de recibirse de técnico hay que incorporar muchas cuestiones subjetivas, las cuales a mi entender se aprenden también siendo jugador. Perdón por no estar de acuerdo, pero es lo lindo de esto, poder debatir.
Siempre pero siempre el pez muere por la boca , y algunos son muy bocones .. este es un ejemplo ..
Siempre excelentes tus notas. Tiembla Fernández Moores
Excelente artículo, lo digo como hincha y socio de Vélez. Su soberbia y su nula capacidad de plantear y leer un partido se palpaban desde la tribuna. Por algo no lo quieren sus ex compañeros jugadores ni ex compañeros periodistas...
Muy buen material. No veo que Domínguez haya entendido nunca que un buen entrenador es el que mejora a sus jugadores. Para poder hacerlo siempre hay que bajar al llano.